Renato Paone Bio

Reseña artística

Músico, docente, investigador, promotor y productor de músicas tradicionales colombianas.
Ha publicado 8 producciones discográficas con sus composiciones, más una gran cantidad de sencillos y trabajos discográficos bajo su dirección y arreglos.
Magister en Sociología, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso, Ecuador, 2022 -2024. Licenciado en Música, Universidad de Antioquia. Ingeniero de Grabación en Sonido, Escuela de sonido Ramón Freire, Santiago de Chile. Educador Musical, Escuela Popular de Arte, Medellín. – 28 años de experiencia docente.
Director de MICRÓFONO ERRANTE, Estudio móvil de producción en busca de la recuperación de la MEMORIA SONORA con el que ha grabado 22 trabajos discográficos en diferentes regiones de Colombia entre 2010 y 2024 más sencillos y documentales. Canal de Micrófono Errante.
Ingeniero de Grabación de oficio desde 1996.
Musicalizador de obras para teatro, danza, cine y televisión con más de 60 obras producidas.
Hasta 2021 se dedicó a la promoción y difusión de la música carranguera y campesina de Colombia a través del portal www.carranga.org y la Fundación Corazón Carranguero, realizando una importante curatorial, de jurado y asesor de festivales como “El rey del requinto”, del municipio de Cota, Cundinamarca; “El Guane de Oro” municipio de San Gil, Santander; “La cucharita de Oro”, Tunja, Boyacá; “Festival de música carranguera” Cómbita, Boyaca. Hace parte del comité organizador del Festival Hatoviejo Cotrafa de música andina colombiana. Ha sido jurado en diversos eventos como eliminatorias de Antioquia vive la música, convocatoria pública 2015 arte y cultura para la vida mpio de Medellín, Festival de arte Festea, mpio de Bello, entre otros.

Nominado al Grammy Latino 2020 en la categoría mejor álbum de música infantil con los arreglos y la grabación de todos los instrumentos en el tema carranguero “Ardilla Curiosa” del disco “Viva la Fiesta”, del colegio de música de Medellín.
Integrante del Museo Sonoro Digital, colectivo cultural que busca recuperar, preservar y difundir el patrimonio sonoro de los territorios a través del uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.